Nutrientes y running con Victory Endurance
Victory Endurance
es la marca creada por la empresa de nutrición deportiva Weider para
los deportes de resistencia. Fundada hace sesenta años por Ben y Joe
Weider,
WEIDER NUTRITION
ha pasado de ser una empresa familiar a convertirse en una de las
multinacionales más importantes del mundo en suplementos nutricionales
para el deporte.
La filosofía de Joe Weider ha sido siempre dar el máximo de calidad y
por ello el Joe Weider Research Team representa lo más alto en
investigación y desarrollo tanto en Estados Unidos como en Alemania. Se
cuida al máximo tanto el control de materias primas como los procesos de
producción y embalaje. Además, apoyan un deporte limpio y sin
sustancias prohibidas en la práctica del mismo, libre de dopaje.
Y echando mano de mis apuntes de Bioquímica, voy a intentar haceros
un pequeño esquema con algunos fundamentos básicos de nutrición.
Los
nutrientes son sustancias químicas necesarias para la vida. Podemos dividirlos en seis:
- Carbohidratos (o Hidratos de carbono).
- Grasas.
- Proteínas.
- Vitaminas.
- Minerales.
- Agua.
Nuestro cuerpo puede producir pequeñas cantidades de algunos de
ellos, sin embargo, la mayor parte deben obtenerse a través de los
alimentos. ¿Cuáles son las funciones o
para qué necesitamos cada uno de estos nutrientes?

Cada uno de ellos es importante pero ninguno actúa por sí solo.

Y aplicando toda esta clase teórica de Bioquímica a lo que nos
interesa, os analizamos una serie de productos de la marca VICTORY
ENDURANCE, seguramente conocida ya por muchos.
Hemos estado probando algunos de los productos que creemos más nos
puedan interesar, como son las Bebidas energéticas y recuperadoras,
geles y barritas. También os contaremos algo sobre Quemadores de grasa
(ahora que se nos acerca el verano) y su producto estrella, el Race
Start.
GELES
Hemos probado
tres geles de Victory: Energy up, Pump
gel y Energy Boost Gel. Aquí os dejamos una tabla-resumen comparativa
de los principales componentes de cada uno:

De esta tabla podemos extraer varias conclusiones:
- Los tres vienen a aportar el mismo número de calorías.
- La principal diferencia entre los tres, está en el contenido de los
hidratos de asimilación rápida. Como véis, en los Energy Up! El 100% de
los hidratos de carbono son azúcares, disponiendo de ellos enseguida, de
ahí que estos geles sean para tomar en carrera. Es igual que si nos
tomáramos las típicas ampollas de glucosa. Así que, cuidado con los
picos de insulina!!
- Los otros dos geles, llevan mezcla de hidratos de asimilación rápida
(25%) y lenta, por lo que no dispondremos del 100% de la energía de
manera inmediata, pero sí más de una manera progresiva y duradera. Ambos
pueden usarse durante el ejercicio.
- Los Pump Gel pueden tomarse además después del ejercicio ya que al
llevar también en su composición L-Arginina, que facilita la eliminación
de toxinas que generamos con el ejercicio, y polifenoles con acción
vasodilatadora, facilitan nuestra regeneración muscular.
- Los Energy Boost Gel, pueden emplearse también antes de la carrera,
ya que llevan electrolitos que reducen la aparición de calambres
musculares. Además importante también llevan L-Arginina.
Más sobre estos geles:
Los Energy Up, llevan además 100mg de sodio, lo que nos permite
reponer lo que vayamos perdiendo de este electrolito con el sudor,
favoreciendo la hidratación.
Los podemos encontrar en dos sabores, ambos cítricos (naranja y limón) y nada empalagosos.
Los Energy Booster Gel, llevan una importante cantidad de aminoácidos
en su composición, reduciendo el catabolismo muscular al que podemos
llegar en carrera o entrenando, además de una cantidad considerable de
vitamina B6 y B1 que intervienen en el metabolismo de las proteínas e
hidratos carbono. Sólo en sabor naranja.
Los Pump Gel, llevan también contenido proteico de interés, aunque en
menor medida que los Energy booster pero aportan elementos
antioxidantes. Sólo los hay con un sabor, frutas del bosque, que está
delicioso, no apto para golosos… jajaja.
En general, los tres geles son bastante líquidos, si acaso los Energy
algo más densos pero nada que ver con otros geles que casi necesitas
cuchillo para ingerir. Esto facilita aun más que lo digiramos sin
problemas.
Vamos que tenemos para todos los gustos y según nos interese.
En cuanto a temas logísticos. Los Pump Gel y Energy Boost Gel tienen
un buen tamaño y son algo ergodinámicos, lo que facilita poder llevarlos
en carrera. Los Energy Up son algo más grandes.
BEBIDAS ISOTÓNICAS
En cuanto a bebidas isotónicas, vamos a hablaros de dos: ISO ENERGY y TOTAL RECOVERY.

Iso Energy lleva en su composición una mezcla de hidratos de carbono
simples (los de rápida asimilación) y complejos, L-Glutamina (gran
implicada en la reparación del tejido muscular que nos vamos cargando
con el ejercicio, nos ayuda a limpiar el amoníaco que vamos generando
con el ejercicio y que es tóxico a partir de ciertas concentraciones) ,
Vitamina C (que es un potente antioxidante que favorece la eliminación
de los radicales libres e implicado en la síntesis de colágeno) y
electrolitos (que vamos perdiendo a través del sudor; Calcio, Potasio,
Magnesio, Sodio y Cloro). Es en definitiva, una bebida que nos ayuda a
recuperar durante el entreno y aumentar nuestra resistencia.
Total Recovery es el típico isotónico post-entreno y he de
reconoceros que es de mis recuperadores preferidos. El sabor sandía es
ultra-recomendable para el veranito. Lleva mezcla de dextrosa, que es un
azúcar simple, un aislado de proteína de suero y proteína de suero
hidrolizada que favorece la asimilación de estos nutrientes, Glutamina
(que como os hemos comentado antes es un aminoácido fundamental para la
reparación del tejido muscular), los famosos BCAAs (aminoácido
ramificados, también intervienen en la reparación muscular),
electrolitos (que perdemos con el sudor u orina; calcio, fosforo,
potasio, hierro, magnesio, selenio, manganeso, zinc, cobre, yodo) y
vitaminas (que evitan el stress oxidativo; vitaminas A, D, E, C,
Tiamina, B2, Niacina, B6, acido fólico, Biotina).
BARRITAS
A quien le amarga un dulce? Hay que ver la gran variedad de barritas y sabores que nos encontramos.

NATURE’s ENERGY BAR son unas barritas que podemos encontrar en dos deliciosos sabores:
Manzana y Fresa, a cual más rico, la verdad sea dicha.
Llevan en su composición un 20% de avena, 45% de fruta y 5% de
proteína. Como véis, el 68% de los hidratos que lleva son simples, de
asimilación rápida, que combinados con los de asimilación lenta nos
evitan esas subidas de glucosa y desvanecimientos. Por lo que la hace
perfecta para tomar antes de entrenos intensos.
Las RECOVERY BAR, tenemos más variedad de sabores: Chocolate,
platano, yogurt, fresa, manzana y Chantilly. La verdad es que con lo
golosa que es una y habiendo probado todos los sabores, no podría
deciros cuál es mi favorita.
A diferencia de las NATURE’s ENERGY, llevan en su composición además
una importante cantidad de vitaminas que ayudan a nuestra recuperación.
Podéis ver en la tabla que el contenido de proteínas aumenta y el de los
hidratos disminuye en relación a la NATURE’s BAR.

En esta foto podéis apreciar ambas barritas. Las Nature son tipo “pan
de higo” para que os hagáis una idea y las Recovery más tipo
“huesitos”. El tamaño de las Nature las hace perfectas para llevar en el
bosillo de la malla por si necesitamos recargar durante el entreno.
OTROS PRODUCTOS
Habiendoos comentado los tipos de productos que con casi toda
seguridad casi todos usamos, pasamos a contaros otros que también
pudieran resultaros de interés:
RACE START, es el producto con el que VICTORY marca la diferencia. Es
un producto formulado para potenciar nuestro rendimiento. Para ello,
lleva en su composición: L-Carnitina, Cafeína y extracto de té verde.
Vamos que activa “activamente” nuestro metabolismo asegurándonos una
disponibilidad inmediata de energía. Yo lo he probado en 3 competiciones
y sí que noté como un subidón de adrenalina.
FAT BURNER es un quemador que utilizaremos antes de las comidas y
combina acción termogénica (aceleran metabolismo basal) y lipotrópico.
En cada ingesta (3capsulas) ingeriremos 40µg de Cromo, con un efecto
regulador sobre los niveles de insulina, inhibiendo la sensación de
apetito.
L-CARNITINA, que presentan en un bote de 100capsulas. Es
100%carnitina. Qué os voy a contar de este aminoácido? Está muy
relacionado con el transporte de los ácidos grasos desde sus depósitos
hasta las mitocondrias, donde se produce la oxidación de los mismos.
Personalmente soy una defensora de este producto porque siempre me ha
venido bien, aunque algunos afirman que es solo efecto placebo.
En Resumen, ¿cuál es nuestra recomendación?: